06 agosto 2013

Ya soy Yelper

Llevaba bastante tiempo leyendo sobre Yelp en en mi TL de Twitter y en mi muro de Facebook. Muchos de esos impactos venían vía Teresa, gran amiga mía y fan de la aplicación. Por unas cosas u otras no me había hecho cuenta todavía (raro, porque suelo ser early adopter de casi todo lo que suene a red social), pero el otro día, buscando restaurante para una kedada de comienzo de vacaciones, Teresa me lo volvió a recomendar. Y la verdad es que no me lo pensé. Ya soy un Yelper más, novatillo of course, pero estamos metidos en el sarao. Por si tenía pocos perfiles ... :-)


Ya, pero que carajo es Yelp? ... Pues una plataforma con espíritu de red social que se dedica a recopilar y organizar comercios y que el personal vaya comentando sobre ellos. Por lo poco que he visto está muy enfocada a actividades de ocio y compras, la gran mayoría del tráfico va de comentar restaurantes, sitios de copas, tiendas, moda, etc, con una estrategia "Think Global, Act Local". Además, funciona cómo un Foursquare donde se puede hacer check-in en los sitios y la actividad 1.0 entorno a la red es bastante importante, organizando eventos y saraos locales con mucha asiduidad.

No se lo que duraré en el invento y si es flor de un día o consolidaré mi perfil. Con las redes sociales nunca se sabe. Pero de momento ahí estamos. Buscadme Yonkis de Madrid y alrededores.


Etiquetas: , , , ,

13 abril 2013

El Postureo

Desde hace más o menos un mes el palabro Postureo está de moda en Twitter. Muchos Trendings Topics han ido sobre Postureo y sus miles de variantes con casi todo, por citar algunas que recuerde: PostureoEEUU Postureoembarazadas PostureoGym PostureoNBA PostureoCulturetas PostureoSocialMedia PostureoVIP PostureoIgram PostureoDominguero PostureoModernas PostureoMaleni, etc. Todo es susceptible de posturear, posturearse o ser postureado. En el perfil @Postureo_ tenéis cientos más.


El nuevo meme de la red del pajarito azul esta ON FIRE. Durará poco, de hecho creo que ya está en decadencia, pero mientras dure iremos a TT diario. La pose, la actitud, la chulería, el aparentar, la egolatría siempre han existido, en la vida real y en la digital. Y en Twitter, en los blogs y el resto de las redes sociales está a la orden del día. Quien no haya postureado nunca en las teclas, que tire la primera piedra. Hacerse el interesante es deporte tuitero nacional. Serlo, ya es más difícil.

Yo no suelo, para posturear hay que tener ciertas dotes de imaginación y de actitud de la que carezco. Pero alguna vez puntual, reconozcámoslo, se me ha pasado por la cabeza. Es tentador. Pero claro, hay que valer, no es lo mío. Ni siquiera en la Belleza hay postureo (algún post perdido no digo que no tenga un puntito, no voy a ser tan falaz como para no reconocerlo, pero vamos, totalmente excepcional). Hasta en eso este blog es raro. Vale, quizás este post si que sea postureo. Hablar de postureo sin duda lo es.

Además, estoy ya hartito del concepto. De hecho comienzo a odiarlo. Afortunadamente estos gili-memes, aunque divertidos, no tienen recorrido. La nueva tontunez estará a punto de llegar. Internet es efímero.

Etiquetas: , , , , , ,

25 marzo 2013

Seis añitos en Twitter

Seis añitos seis en el dospuntocerismo tuitero. Vaya tela. Aunque ya no me consideraría un early adopter al uso (hay que tener tiempo y ganas), hace unos años si que me gustaba probar todo lo que salía en Internet y que fuera cuanto más friki mejor. Entre otras cosas, las incipientes redes sociales, que me llamaban un montón la atención. Y Twitter fue una ellas; de hecho, la que más me la llamó. A día de hoy sigue pareciéndome una herramienta tremenda de comunicación a todos los niveles. Yo no la uso profesionalmente, pero entiendo que si quieres estar en Internet, hay que usar el pajarito azul, ya sea para currar, para informarte o simplemente para comunicarte. Hay un montón de redes, pero Twitter es Twitter.

Y es que un año y pocos días después de que el amigo Jack Dorsey enviara el primer tuit de la historia, ya estaba yo dando por saco con los 140 caracteres. Aquí mi primer tuit. Cómo podréis comprobar, algo más que el clásico "hola mundo". Antes muerto que sencillo:


La verdad es que durante estos seis años he usado Twitter de manera constante y, a veces, intensiva, con amig@s y gente de todo tipo y condición, porque me interesa lo que tuitean y cómo lo hacen. En ciertos momentos me ha hecho reflexionar que la herramienta ya se ha convertido en parte de mi modo de comunicarme con el mundo, al mismo nivel que mi relación convencional con el mundo 1.0.

He conocido, además, a gente maravillosa que han aportado muchísimo a mi TL. Y eso es de lo que más orgulloso me siento. He escrito 83.200 tuits (37 tuits al día :-O), sigo a 628 personas, y tengo 1.350 followers. Y lo mejor de todo es que mi uso es de lo más natural. Salvo excepciones, conozco y cruzo tuits con muchisimos de mis seguidores, y hablo con la mayoría de las personas a las que sigo, sino con todas. No soy ningún gurú, y lo que es más importante, no pretendo serlo. Simplemente charleta para divertirme, para informarme y para pasar un buen rato. Nada más, y nada menos. Y por eso creo que, si no me canso o sale otro invento mejor, seguiré entrando todos los días. Ya es parte de mi vida.

Muchas gracias a todos los que me seguís, por aguantar mis chorradas, mis retransmisiones de eventos, mis #bedelesasfixias y mis tontunas a diario. Os teneis ganado el cielo :-)

Etiquetas: , , , ,

15 diciembre 2012

Spotify Premium. Yo quiero

Los que me conocéis bien por ser asiduos de este blog ignoto y desencantado, por leerme en las redes sociales o, los menos, por conocerme personalmente, sabéis perfectamente que la música es muy importante en mi vida.

Una afición que comenzó a transmitírme mi madre (que era muy beatlera y yeyé) y que se afianzó definitivamente en mi adolescencia tardía por mi querencia a la guitarra, y ya más mayorcito por tocar en Horas de Farsa y por esa devoción casi obsesiva por el pop rock español de los años 80 y 90.



En general, me gustan casi todos los estilos y, salvo el universo comercialoide al uso, la música electrónica cercana a la discoteca y toda suerte de Reggaetones y variantes, devoro todo lo que me llega. La música que siento, la que vivo y la que escucho, me transmite mucho más que un simple pasatiempo. Me llega a emocionar, porque muchas de esas canciones están asociadas a momentos de mi vida importantes.

Y, como uno ya va siendo viejuno, tras haber pasado por todos los formatos conocidos para escuchar música en los últimos 30 años (radio, tele, vinilos, cintas de casette, videos VHS, CD's y DVD's, mini-disks y otros inventos), llegó Internet. Y claro, el mp3 fue el rey y a fe que me lo tomé en serio. Pero todo evoluciona y la música en la nube se abrió paso. Y entonces llegó Spotify.

Lo probé desde que lo lanzaron, hará unos 3 años. Siempre en la versión free. Y me encanta. Vale que no tiene todas las canciones (echo de menos a Pink Floyd u Oasis, por poner solo dos ejemplos) pero aun así es una de las aplicaciones imprescindibles en mi universo digital.

Y desde que mi gran amiga y compañera de batallas dospuntoceristas @unidosporlared me regaló una suscripción Premium de 3 meses por mi cumpleaños (regalazo!, muchas gracias princess), pues la experiencia y el disfrute se han incrementado mucho más si cabe. Eso de descargar la música en el móvil y que esté toda ordenadita y sincronizada con la app de escritorio es #MUYBIEN.

No hay duda ni vuelta atrás, renovaré la suscripción. No andamos muy finos de pelas pero hay cosas de las que ya no se puede prescindir.

Etiquetas: , , , , ,

06 diciembre 2012

Blog en borrador

Este blog, queridas desencantomaníacas y estimados acólitos, está atravesando sus peores momentos desde que comencé a escribir, allá por mayo de 2004 (ya ha llovido). Estoy seguro que los habituales que seguís leyendo (infinitas gracias por ello) me daréis la razón. Negar la evidencia no tendría el menor de los sentidos. Las razones y los porqués de esta crisis de publicación están suficientemente trillados en varias entradas del último año y medio, no voy a volver sobre el particular.

Soy yo el primero que quiere que La Belleza continúe adelante, me sigue gustando escribir y, de alguna forma, he vuelto a recuperar el sentimiento de contaros muchas más cosas sobre mis circunstancias vitales, sobre cómo veo la jugada. Vale, me tenéis todos los días en las redes sociales, pero no es lo mismo. Sigo sintiendo ese cosquilleo que entra cuando llevas muchos días sin actualizar y piensas que te falta algo. Y esa señal es la culpable, por el momento, de que no cierre el invento definitivamente.

Las cosas tienen que cambiar. No me pongo fechas, no me pongo objetivos, pero algo tiene que ocurrir para que vuelva a una publicación más o menos regular. El blog es eso, actualización, contenido fresco (aunque sean chorradas), continuidad. Si pasa un mes sin actualizar o con cuatro o cinco entradas, por muy decentes que sean, técnicamente la bitácora no está cerrada, pero a todos los efectos es cómo si lo estuviera.

Y el caso es que tengo varios posts en borrador, unos cuantos, esperando ser publicados, pero muchos, por desactualización o por falta de remate, no han visto la luz todavía. Comenzaré por ahí, me da pena que duerman el sueño de los justos. Y por lo demás, iré haciendo. Y si no hago, un buen día nos tendremos que despedir del proyecto. Antes ni me lo planteaba. Hoy en día tengo una duda razonable. Los blogs tienen su ciclo vital y La Belleza podría haber cumplido el suyo. O quizás no. El tiempo dirá.

Etiquetas: , , , ,

08 septiembre 2012

Reenganche o silencio

Unas tres semanas sin postear. Dato palmario. Mi última entrada es del 19 de agosto. Estoy casi seguro que este periodo de tiempo sin dar señales de vida es el record de días sin escribir por estos lares. Ni siquiera cuando cerraba por vacaciones estaba tantos días sin publicar. Sigo vivo, sigo coleando, sigo en las redes sociales, sigo conectado, pero llevo 21 días sin escribir en la Belleza. Esta es la realidad.

Tampoco quiero analizar en detalle porque llevo tanto sin escribir. Un cúmulo de circunstancias vitales han podido tener algo que ver pero lo cierto es que la necesidad imperiosa de escribir no la tengo ahora mismo. ¿Será una racha?. Seguramente. ¿Volveré a escribir a un ritmo más o menos constante?. Posiblemente, pero ahora mismo esto es lo que hay.

Afortunadamente la Belleza, como blog personal no profesional que es, lo aguanta todo. Quizás algunos fieles y algunas acólitas que me soportáis estoicamente echéis de menos más actualización. Os agradezco mucho el interés, de verdad. Me habéis preguntado si me pasaba algo o si había perdido la ilusión de escribir. No he perdido la ilusión, sigo teniendo ganas de escribir, sigo queriendo contar cosas, pero no encuentro el momento, o no tengo la necesidad que antes tenía de contarlas en el blog. Hay Twitter, hay Facebook, hay Instagram, hay Whatsapp, hay múltiples posibilidades de comunicación. No es lo mismo, lo se. Ya lo hemos comentado, son vías de comunicación diferentes para contenidos diferentes, pero es evidente que ahora mismo mi tiempo online pasa por las redes sociales y no tanto por el blog. Es así.

Y eso que en estas tres semanas me han pasado muchas cosas. Cosas muy de contar en la Belleza. He estado en Barcelona de fin de semana de kedada, disfrutando de la compañía de amig@s que merecen mucho la pena, sigo metido de lleno en la #mudanzabedel, he vuelto al trabajo en una semana muy dura, tengo alguna experiencia vital que compartir con vosotros, aparte de mis temas de siempre. Todo cuadra para que escriba, pero no escribo.

¿Me reengancharé o seguirá el silencio?. No lo se. Cerrar no voy a cerrar, eso seguro, pero escribiré solo cuando tenga ganas y tiempo de hacerlo, cuando sienta esa necesidad. Escribir para cubrir un expediente en este blog no tiene sentido. Tampoco os lo mereceis, queridos desencantomaníac@s.

Hasta pronto, hasta mañana, hasta dentro de un mes. No lo se. Hasta el próximo post :-).

Etiquetas: , , , , ,

08 julio 2012

Semana de transición

Aquí sigo, vivito, aunque no coleando :-). Llevo una semana sin postear y, la verdad, no he tenido nada interesante que contaros ni la necesidad imperiosa de escribir para cumplir con un supuesto ritmo de publicación deseable. Hace tiempo, y ya lo he comentado varias veces, que la filosofía de publicación del blog no cumple las pautas de antaño. Es lo que hay. No me fuerzo en absoluto para publicar, como antes. Mi día a día está en las redes sociales y muchos de los que me leéis por estos lares también me tenéis controlado en Twitter y Facebook. Repetir lo que pase en el blog sería superfluo y totalmente prescindible. Bueno, prescindible es el blog entero :-), pero intento que lo que escribo sea original, dentro de un orden claro.


Y es que todo va siguiendo su curso y esta primera semana de julio se me ha pasado volando, en modo fast forward. Una semana de transición, con la incertidumbre habitual, pero de calma chicha, muy chicha, salvo en el trabajo, que he tenido mis agobios habituales y otros excepcionales. Pero ya no hablo más de las asfixias del curro, las conocéis todos.

En la sala de espera. Si sucedan cosas, os las contaré.




Etiquetas: , , , , , , ,

19 mayo 2012

Instagram rulez!

Si hay una aplicación con la que me he viciado esta primera semana de datos en el móvil, esa es Instagram. Ya conocía como funcionaba pero en mi anterior móvil android no se podía cargar. Y ha sido empezar con el nuevo y voy a 2 o 3 fotos por día, que aunque a los grandes viciados del invento les parezca muy poco, para mí, que nunca me ha dado por el tema fotográfico, es muchísimo. Aquí una de mis "creaciones" :-). En Webstagram podéis ver el resto hasta la fecha.

Banco, papelera y espera

Instagram es una aplicación tramposa, y ahí reside su éxito. Es tramposa porque sin tener ni puta idea de fotografía ni de retoque digital, en unos segundos y de manera sencilla conviertes una foto regulera tirando a mala en algo aparente, vistoso. Y eso nos gusta a todos, pensar que somos unos ases del obturador y del photoshop, cuando realmente es la aplicación la que obra el milagro.

Puedo llegar a entender que, a la gente que sabe realmente de fotografía y que entiende del mundillo, Instagram le parezca una chusta. De alguna manera, es como una democratizaciòn por abajo del ecosistema de la fotografía digital. Pero no estoy de acuerdo con estigmatizar la aplicación solo porque sea muy popular. La belleza y el arte se pueden encontrar en todos sitios, y en Instagram puedes toparte con composiciones muy mejorables (como las de servidor) pero también con pequeñas o grandes maravillas, como por ejemplo el book instagramero de mi amiga @juliaantonio_, que dicho sea de paso también sabe un montón de fotografía "seria" pero que tiene una sensibilidad especial con este invento. Por citar dos perfiles más que me encantan, aunque sigo a muchos muy míticos, os recomendaría no perderos las preciosas fotos de @Sylvia638 o el torrente inagotable de instantáneas (más de 1.000 :-O) de @miotraella.

Y por si esto fuera poco, también habría que comentar brevemente el espíritu de red social de la aplicación, base fundamental de su expansión y su éxito. No solo nos gusta que parezca que hacemos fotos chulas, además hay que hacérselo saber al mundo mundial y comentarlo. Jugada redonda de los creadores. Hace poco Facebook compró a Instagram por 1.000 millones de dólares. Por algo sería. Esperemos que el amigo Zurki no lo estropee ...

Etiquetas: , , , ,

25 marzo 2012

Egopost dospuntocerista, 5 años en Twitter

Parece que fue ayer, pero ya llevamos 5 añitos en este invento del demonio dospuntocerista llamado Twitter. Enhorabuena a los premiados. En este tiempo hemos pasado de un uso de la herramienta muy puntual al principio a un uso diario e intensivo siempre que tengo algo de tiempo libre, que sin duda es menos de lo que me gustaría pero más de lo que debería.

Twitter es donde más tiempo paso cuando estoy a las teclas, donde tengo casi toda mi conversación on-line, donde más me divierto tuiteando la tele, la radio, o lo que se tercie, donde me informo de noticias, donde cotilleo a los famosos, donde estoy al día de TT y de todo lo que se cuece en la red. Es el centro de mi ecosistema digital en definitiva. También uso Facebook y otras redes, pero son meros complementos de Twitter. Aparte tengo este blog, claro, pero como ya he dicho en varias ocasiones, Twitter ha cambiado el modo en que posteo. En resumen, Twitter es mi ventana principal al mundo 2.0.


Y es que después de 5 añitos, he tuiteado la friolera de 57.550 tweets, tengo unos 1275 followers y sigo a unas 830 personas aprox. Y con ser unos datos significativos, o por lo menos me lo parece, no es nada en comparación con otros "hard users". Yo soy un mindundi al lado de otros cracks del invento. Pero 5 añitos no se cumplen todos los días, y el ego-post dospuntocerista tenía que caer :-)

Etiquetas: , , , ,

12 febrero 2012

Pinterest

Pinterest es la nueva red social de moda. Viene con mucho Hype y todo el mundo se está haciendo cuenta. Y, evidentemente, yo no podía ser menos, ya sabeis que me gusta probar todo lo que huela a dospuntocerismo.


Mi Pinterest

La idea es sencilla, un tablón de corcho infinito donde "hacer pin" (es decir, clavar con una chincheta) tus intereses, las fotos que te gustan, las chorradas, las frikadas, paisajes, lo que quieras. De ahí el nombre, Pin-terest. De momento estoy experimentando pero me da que esta chorradita me va a quitar bastante tiempo, porque engancha. Y mucho. Tengo algunas invitaciones si gustáis.

Etiquetas: , , , ,

04 enero 2012

Desvirtualizando que es gerundio

Mi primera semana de este apocalíptico año 2012 está siendo muy desvirtualizadora, y me congratulo por ello. Bien sabéis los habituales que mi afán socializador con mis contactos en las redes interneteras no es intensivo, ni mucho menos. Sí que voy de vez en cuando a alguna kedada pero no es lo habitual. No es que no me guste conocer al personal con el que chateo, posteo, tuiteo o whatsappeo, pero mi timidez y algunas inseguridades ya históricas juegan en mi contra. Me desenvuelvo mejor en las teclas que en la calle, eso es un hecho probado.

Pero hay veces que me apetece desvirtualizar y me sobrepongo a esas "pequeñas" trabas. Y tanto ayer, que desvirtualice a dos imprescindibles de mi TL, @unidosporlared y @carlesarchivell (a los que ya seguía hace mil años por su blog), como hoy, que he conocido en persona a tuiter@s de postín como @juancvivo, @marihenche, @Gerardggm y @TeresaVentana (vieja amiga a la que ya conocía personalmente por ser también lector furibundo de su blog, que es coetáneo al mío), he disfrutado de muy grata compañía y de unas tertulias muy agradables delante de suculentos manjares.

Tengo que acostumbrarme a desvirtualizar más al personal. Es un ejercicio muy sano que no práctico todo lo que debería.

Etiquetas: , , , , ,

29 noviembre 2011

Amigos y punto

Hoy he vuelto a constatar una máxima que llevo muchos años defendiendo: No hay amigos on-line y off line. No hay amigos de Internet y amigos de la vida real. No hay amigos en la nube y amigos en el bar. No hay amigos etereos en las redes sociales y amigos de carne y hueso en la calle. No hay amigos dospuntocero y amigos unopuntocero. Hay amigos, y punto. Este post va por ti Josito, tú sabes porqué. Un fuerte abrazo compañero.



Etiquetas: , , ,

04 septiembre 2011

El medio es, más que nunca, el mensaje

El otro día charlaba en el dospuntocerismo con unos amigos sobre blogs, redes sociales y el universo Internet en el que nos movemos hoy en día. Como ya somos un poco "abuelos cebolleta" y llevamos unos añitos en las teclas, tenemos una panorámica temporal suficiente para emitir opiniones con algo de criterio. Fue un debate divertido y como siempre muy enriquecedor.

En algo estábamos todos de acuerdo. Lo que ya se barruntaba hace un tiempo, se está cumpliendo coma por coma: La conversación se ha trasladado de los blogs a las redes sociales. Impepinable. Esto sobre todo se nota en la blogosfera no profesional. En blogs punteros y especializados, que siguen teniendo mucha conversación en sus comentarios (verbigracia los estupendos blogs de mis imprescindibles GratisTotal, Di Por Dior o Rosa Ardá por citar sólamente tres), o blogs de famosos, que siempre tienen su masa fiel de seguidores, esto se nota menos o nada, pero los que tenemos un blog personal o un blog temático amateur de alcance limitado (que dicho sea de paso, es la gran masa de blogs existentes) hemos visto que los comentarios en el blog menguaban (o incluso casi desaparecían) y que la conversación se trasladaba a Twitter, Facebook, Tuenti o a cualquier otra herramienta dospuntocerista.

Mi blog es un ejemplo palmario. En la época pre-redes sociales, La Belleza, que nunca ha tenido demasiado tráfico, tenía sin embargo un buen ratio de comentarios por post, tampoco ninguna barbaridad pero si había movimiento. Ahora, en pleno boom del dospuntocerismo, me comenta incluso bastante más gente, pero a través de las redes sociales. Yo sigo publicando en el blog, pero el post va directamente a las redes sociales y recibo mayoritariamente el feedback vía Twitter y vía Facebook (en menor medida, vía Google+). Los comentarios siguen operativos y algunos míticos desencantomaníac@s siguen fieles al desaliento dejándome sus opiniones directamente (cosa que agradezco mucho), pero si es cierto que es ya minoritario en relación a la otra conversación, la de las redes sociales.

¿Esto es malo?. No necesariamente. Ni malo ni bueno. En el fondo todo el ecosistema está conectado, y todo el feedback es bienvenido, venga de donde venga. Lo que sí hemos comentado también es que ahora se debe elegir mejor donde se publica contenido. El medio, más que nunca, será el mensaje. Con esto me refiero a que ahora he cambiado mi estrategia de publicación en el blog, reservándolo para entradas más pausadas, más elaboradas, que requieren sosiego y desarrollo, normalmente de más de un párrafo, dejando para las redes sociales el contenido inmediato, las recomendaciones de enlaces, el chascarrillo, lo accesible, lo menos trascendente.

Lógicamente no voy a dejar de escribir en el blog, para nada. En cierto modo el blog se hace todavía mucho más personal, más reflexivo. Antes solo tenía el blog y publicaba todo lo que se me pasaba por la cabeza aquí. Ahora tengo perfiles en las redes sociales (perfiles abiertos en Twitter y cerrados pero extensivos en Facebook y Google+) y los uso a diario. El trabajo ahora es decidir si hago una entrada larga porque me apetece contar algo con calma y explayándome, o si lo que tengo que decir lo digo en Twitter o en Facebook. Si fuera videoblogger pues también tendría que elegir usar Youtube. O si tuviera un podcast tres cuartos de lo mismo. O conectarme a una Twittcam. Es una cuestión de elegir el mejor instrumento para comunicar online, el que mejor te venga en función de lo que quieres decir y como lo quieres decir.

PD: No cabe duda que esta parrafada solo podía ir en La Belleza :-)

Etiquetas: , , , ,

02 julio 2011

Probando Google+

Ya conocéis mi querencia a probar todo lo que salga en el dospuntocerismo. Y claro, con Google+ no iba a ser una excepción. Pese a que me costó un poquito dar de alta el perfil por la saturación de la aplicación en los primeros días de funcionamiento (gracias a todas las invitaciones recibidas), al final lo he conseguido esta mañana. Mi perfil en Google+.


Llevo muy poco probando el invento, apenas un par de horas, pero mis primeras impresiones no son malas, todo lo contrario. Me gusta el concepto de circles, el perfil es sencillo y claro, muy google, creo que funcionará pero habrá que esperar un tiempo a ver si se consolida el tema o acaba siendo un bluff como Google Wave o Google Buzz. Sin duda que es una apuesta mucho más solida, mucho más pensada, ya que han aprendido de los errores de las aplicaciones anteriores. Quizás sea demasiado pronto para decir que es la killer app de Facebook, y quizas sea mucho decir eso, pero nunca hay que subestimar a Google.

Si entraís en Google+ ya sabéis donde estoy.

Etiquetas: , , ,

13 mayo 2011

¿Hay que replantearse el blog?

No es la primera vez que alguien me comenta, me sugiere, me deja caer o me pregunta directamente si voy a dejar el blog o si tengo pensado hacer algún cambio, a tenor de la menor actividad (ritmo de posteo) y la escasa conversación generada en los últimos meses en la bitácora. El otro día la contraria me preguntaba sobre el particular, y no es la única. Además, leo en otros blogs veteranos como éste reflexiones parecidas.

Mi respuesta, por el momento, es citar la interrogación retórica que glosa el título de este post. ¿Hay necesidad de replantearse el blog? ... No siento ese impulso, la verdad. No lo voy a cerrar aunque es un hecho cierto que cada vez posteo menos. Sí, tengo mucho menos tiempo para escribir, llego muy cansado del curro y me cuesta ponerme. Sí, el poco tiempo que tengo al día para las teclas lo gasto en el dospuntocerismo tuitero o feisbukero, dejando los findes para postear más tranquilamente. Tampoco me afecta demasiado tener poca conversación en los comentarios. Valoro mucho los que me seguís comentando, pero ya lo hemos dicho muchas veces, la conversación se ha trasladado a las redes sociales. Y allí tengo toda la conversación que me falta en el blog. Mucha más de la que nunca tuve en el blog. Mis midiclorianos de egobloguerismo están más que satisfechos.

La ventaja de tener un blog personal no profesional, como es La Belleza, es precisamente ésta, el blog es exclusivamente del autor, está ahí y escribes cuando quieres, de lo que quieres y con el ritmo que cada momento precisa. En épocas pretéritas he llegado a escribir 50 o 60 posts al mes sin mayores problemas, pero ahora tocan vacas flacas, ritmos más pausados, y raro es el mes que supero las 20 o 25 entradas. ¿Pasa algo trágico? ... En absoluto. ¿Estoy preocupado por escribir menos? ... tampoco. El blog sigue estando ahí para cuando lo necesito y hay momentos, como en este mismo post por ejemplo, que por mucho twitter o facebook que tenga, explicar una idea o contar una historia necesita 4 o 5 parrafadas. Y entonces posteo.

En apenas una semana este blog cumplirá 7 años, que no es poca cosa. Y, pese al lógico desgaste del formato, sigo disfrutando de escribir como el primer día, aquel lejano 21 de mayo de 2004. Eso sí, soy 7 años más viejo, y eso también parece que tiene algo que ver en el modo de tomarme esto del bloguerismo. Salen cosas nuevas y le dedicas más tiempo a lo más reciente, es lógico, pero siempre está el vetusto blog al quite para sacarte el mono de escritura. Es algo tan unido a mi circunstancia y mis hábitos digitales que no creo que llegue el día de cerrarlo. De momento seguiremos adelante con el proyecto.

Solo me falta volver a agradeceros, mis queridos acólitos y desencantadas de pro, vuestras lecturas y comentarios, vengan por el canal que vengan. Larga vida a los blogs!.

Etiquetas: , , , ,

16 abril 2011

Treinta mil

Lo se, me lo tengo que hacer mirar, pero empiezas un día, y luego sigues, y sigues, y te plantas en 30.000 tweets casi sin enterarte. El tweet de conmemoración ha sido bastante sosito y muy convencional, pero me he dejado llevar por lo sentimental. Pasa en las mejores familias.



Etiquetas: , ,

24 marzo 2011

Twittercumple

Hace muy pocos días Twitter celebraba el quinto aniversario de su creación. Y mañana servidor cumple 4 años en Twitter. Aquí la prueba, certificada y todo. Después de 27.759 tweets, tengo que decir que es mi red social favorita, muy por delante de Facebook. De hecho lo primero que hago cuando enciendo el ordenador es abrir TweetDeck. Automático.


No es que fuera un early adopter precisamente, pero me uní a la primera oleada de Twitteros hispanos que empezabamos a descubrir las posibilidades de la herramienta. Al principio fue simple curiosidad, como ya comentaba en el post correspondiente, y algo de escepticismo también, pero no tardé mucho en darme cuenta de la potencia del invento. En Facebook también estoy, pero soy más reactivo. En Twitter desarrollo todo mi potencial dospuntocerista. Y de momento no me canso. Larga vida a la pajarito.

Etiquetas: , , , ,

17 enero 2011

Televisión en directo y Twitter. No hay vuelta atrás

No es la primera vez que sucede. De hecho, cada vez es más común en mi timeline. Lo llevo practicando desde hace bastante tiempo y me sigue divirtiendo mucho la experiencia de ver en la tele determinados eventos televisivos (normalmente en directo) y comentarlos a la vez en Twitter con el personal. Es una tendencia que se está consolidando, una especie de realidad aumentada (como me comentaba Fernando) que da un valor añadido crucial al hecho, en principio pasivo y unidireccional, de ver la televisión. A mí me está cambiado la forma de consumir la caja tonta y cada vez me apetece más ver determinados programas con este plus.

Ya escribí sobre el tema en septiembre del año pasado y me reafirmo en todo lo que dije. Deportes en directo (sobre todo fútbol y el Madrid, pero también el Barça o cualquier partido que interese) y eventos de todo tipo como Eurovision, Los Oscars, Jornadas Electorales o Galas de telerealidad patria son carne de tuiteo en directo. Y aún los no tan interesantes pueden serlo mucho más con esta dinámica. No se descarta, ya lo he hecho alguna vez, tuitear telediarios y tertulias de toda clase y condición. Incluso películas (me acuerdo, por ejemplo, de Aterriza como puedas o Grease, por citar dos recientes).

Ayer mismo el último ejemplo. Primer programa de la nueva temporada de Operación Triunfo en Telecinco, y en Twitter fue un autentico pelotazo. Hubo Trending Topics, no solo en España sino también Mundiales, y el hashtag #otlive volaba en mi columna de Tweetdeck. Yo calenté los dedos y me marqué una buena sesión de hard twitting con más de 200 tweets en 2 horas de programa. De hecho, la API me cortó el grifo y me bloqueo temporalmente porque el ritmo era infernal. Pero era jodidamente divertido. Eso sí, a veces pelín estresante. El ritmo del hashtag #otlive era tan alto que en muchos momentos se superaban los 15 o 20 tweets/segundo. Imposible leer todo. Pero vas cazando algunos y te descojonas vivo.

Muy recomendable este post del blog Trending Topics de El Pais, OT: Cuando Twitter es lo mejor de la televisión. Por cierto, me citan en el post por este Tweet :-)

Etiquetas: , , , ,

14 noviembre 2010

Kedadas 1.0

Ayer tuve un encuentro muy agradable con amig@s de mi época de IRC. Es lo que yo denomino Kedadas 1.0, o Kedadas a la vieja usanza, como las que hacíamos en aquellos tiempos ignotos de los canales del IRC-Hispano. Aunque ahora todos, en mayor o menor medida, nos movemos por las redes sociales con bastante soltura e interactuamos con las tropecientas formas de hacerlo que tenemos online, nos gusta juntarnos de vez en cuando frente a una mesa para recordar, cuan abuelos Cebolleta, como eran las cosas por Internet hace no tanto tiempo, compararlo con la situación actual y ver lo mucho que ha avanzado la historia.

Los que vivieron esa época seguro que recuerdan con nostalgia a nuestros queridos bots Chan, Creg, Memo o Nick, las arrobas de los operadores y su complicada jerarquía, el mIRC o el pIRCh y sus modificados, la importancia de ser Owner y la sensación de pertenencia (mí canal), la multitud de comandos y parámetros que se utilizaban, el fulminante Kick+Ban, los IRC Wars y el amplio abanico de todo tipo de canales donde encontrar tu sitio (normales, especializados, por edades, de lechones, de viejunos, de ligoteo, geeks o simplemente frikis), las pocas chicas que había, el misterio de conocer a desconocidos y todo el submundo IRCero en general.


¿Quién no se acuerda de este pantallazo?

También comentamos cosas más genéricas de "la vida online" en esos tiempos, como los modems a 14.400 o a unos increibles 28.800 kbps, el poco tiempo de conexión al día (más de una hora era una barbaridad), la pasta que nos dejábamos en teléfono (y el hecho de que cuando estabas conectado bloqueabas las llamadas a tu casa), las empresas que se dedicaban a darte conexión (Lander, Arrakis y otras muchas), el encanto (y anonimato total) del IRC y las NEWS, el oscuro submundo del FTP y no digamos ya TELNET, los ciclos de vida de los canales, las kedadas en El Simo, la realidad de ser tratados como "bichos raros" por conocer gente en Internet (no te digo ya tener pareja), la emoción y el "enganche" que supuso el comienzo del ADSL, los comienzos del P2P (era Napster), el ICQ, el Netscape Navigator, el buscador Olé y el Altavista, las webs con gifs animados y sonidos y lo que tardabanen cargar, etc, etc ...

Parece que ha pasado mucho tiempo, que siempre hemos tenido conexión 24/7 a 10 Megas y Gigas para dar y tomar, pero hubo unos comienzos que nada tienen que ver con la situación actual. Y eso fue sólamente hace 10 años o 12 años.

Etiquetas: , , , ,

09 noviembre 2010

La red social

Aprovechando la jornada de fiesta, he visto esta mañana La red social, en el pase matutino :-), y tengo que decir que me ha encantado. Sabía que me iba a gustar, el tema me interesaba, pero ha superado mis expectativas. Una dirección de garantías la de David Fincher (Seven, El Club de la Lucha) y un guión adaptado (sí, guión con tilde, dedicado a la RAE :-D) excelente de Aaron Sorkin (Algunos hombres buenos, El ala oeste de la casa blanca).


La peli me ha gustado. Los diálogos son abundantes, muy rápidos y brillantes (se pasan hablando toda la película) y las constantes referencias al dospuntocerismo y al ambiente geek informático me simpatizan. Los actores bastante bien, incluso Justin Timberlake (quien lo diría) hace un papel muy digno. Se podría pensar que una peli sobre la historia de Facebook no daba mucho de sí y sería un peñazo, pero en mi opinión, todo lo contrario, se tocan todo tipo de emociones en una montaña rusa de éxitos, fracasos, puñaladas traperas y ambiciones de nuevos ricos imberbes. Se llevará alguna nominación a los Oscars, seguro.

Etiquetas: , , , ,