Los videojuegos de mi vida (I): Commandos
Tengo que reconocer que los videojuegos de estrategia, y en particular los de estrategia militar, nunca han sido santo de mi devoción, pero hubo uno que me gustó tanto que llegué a acabármelo pese a su dificultad (cosa rara en mí, porque no soy muy cabezón para acabarme juegos si se ponen duros). Horas y horas de romperme la cabeza hasta acabar las misiones. Muy adictivo. Y hecho por españoles. Sí, es el que estáis pensando, Commandos. Un juego que revolucionaría el sector patrio y todo un éxito a nivel internacional, origen de varias secuelas y expansiones. En resumen, un juegazo con todas las letras.

Plataforma: PC
Género: Estrategia-táctica en tiempo real
Desarrollador: Pyro Estudios
Distribuidora: Eidos Interactive
Fecha lanzamiento: Julio 1998
La trama de Commandos no era algo demasiado original en principio. Estaba ambientado en la Segunda Guerra Mundial y constaba de 20 misiones en las que controlábamos a un comando de élite compuesto por un boina verde, un francotirador, un marine, un conductor, un zapador y un espía, que se infiltraban en las lineas alemanas de la Europa ocupada y el norte de Africa para llevar a cabo peligrosas misiones que deberían cambiar el rumbo de la guerra. Nada especialmente novedoso.

Pero la magia de Commandos viene de la jugabilidad, de la forma en que controlabamos a cada personaje, que tenía sus habilidades y personalidad muy marcadas, y al entorno en falso 3D con perspectiva isométrica, que conseguía un escenario fabuloso, con mucho detalle y gráficos muy destacables para la época, donde se podía jugar con el zoom y donde se desarrollaba toda la acción. Tú ibas dando órdenes a los comandos (con sus famosas respuestas de los soldados "Si señor", "Lo que usted diga jefe", etc) y cada uno tenía sus habilidades que debían ser usadas en beneficio del equipo y de la consecución del objetivo, que cambiaba en cada nivel y que podía ser volar un polvorín, rescatar a un prisionero, robar un avión, eliminar a un jefazo alemán, etc.

El otro punto fuerte era la inteligencia del enemigo. Commandos era un juego jodídamente difícil. Los Alemanes no te pasaban una y al más mínimo fallo o movimiento en falso daban el famoso "Alarm, Alarm" y las cosas se ponían mucho más difíciles o directamente imposibles. Pero lejos de desmotivarte, eso hacía que pusieras toda tu pericia con las teclas para conseguir mejorar la estrategia y pasar la pantalla. Los distintos niveles estaban muy bien pensados, con el lógico incremento de dificultad pero con una curva de aprendizaje que no se hacía pesada.

En resumen, todo un juegazo con el que mi hermano y yo nos pasamos las horas muertas hasta que nos lo acabamos. Luego el resto de la saga no llegó al nivel de esta primera entrega, aunque también las jugue y algunas incluso las acabé. Pero en la memoria y el recuerdo quedará Commandos como un autentico y divertido juegazo de estrategia de los más míticos.
Para saber más:
- Un buen análisis del Juego. Y otro más.
- Aquí para descargarlo (abandonware).
- Artículo de la Wikipedia con la descripción de todas las misiones.
- Guia en Youtube con la resolución de todas las misiones.
Etiquetas: adiccion, estrategia, juegos, videojuegos
4 Comments:
Se hizo en españa..... creo
Mi marido también lo conoce y siempre esta diciendo que es un pedazo de juego y ademas español.
Me lo compré, creo que no me pasé ni una misión. No guardo buen recuerdo de ese juego.
Estoy de acuerdo cpntigo en que es un juegazo y muy difícil en las fases finales, sucumbí a los trucos para poder terminarlo xD
Publicar un comentario
<< Home