La experiencia
Cita desencantada nº 110 (CX)
"La experiencia es un peine que te da la vida cuando te quedas calvo.”

Oscar "Ringo" Bonavena (1942-1976), boxeador argentino.
Etiquetas: argentina, boxeo, calvo, citas, experiencia
Cita desencantada nº 110 (CX)
"La experiencia es un peine que te da la vida cuando te quedas calvo.”
Oscar "Ringo" Bonavena (1942-1976), boxeador argentino.
Etiquetas: argentina, boxeo, calvo, citas, experiencia
Vamos a tener que refundar la delegación española de la Iglesia Maradoniana. D10S Maradona, su hijo Jesucristo Messi y el nuevo Papa Argentino Jorge Bergoglio, aka Francisco I. Un Papapapamericano, que diría el gran José Mota. Y Jesuita. ¿Corren nuevos tiempos para la Curia?. No creo, la verdad. Es el primer Papa latinoamericano, pero todo va a seguir igual.
La verdad es que para un servidor, que vive entre un ateismo moderado y un agnosticismo radical, la elección del Papa no deja de ser una curiosidad sociológica que me afecta más bien poco o nada, pero tengo que reconocer que el que sea Argentino, aunque solo fuera por ascendencia común, no deja de tener su gracia.
Claro, y para publicar chascarrillos en Twitter, of course :-).
Etiquetas: argentina, iglesia, iglesia maradoniana, Maradona, Messi, Papa, religión
Los hemos vuelto a hacer. España gana otra vez la Copa Davis. Enhorabuena a los premiados!
Aunque tenía el corazón dividido en esta final, porque como sabéis nací cerquita del río de La Plata y parte de mi familia es argentina (para empezar mis padres, mi hermano y un abuelo), uno es de donde pace y no de donde nace, así que estoy supercontento por otro logro histórico más para el tenis español.
Una final que pasará a la historia por este mítico punto decisivo del Nadal - Del Potro, un partido puro de Copa Davis, con emoción, puntazos y los dos contrincantes dándolo todo. Al final el gran Rafa Nadal volvió a ser decisivo! Bestia Parda. Ferru lo hizo espectacular el viernes contra Nalbandian y nos pudimos permitir el lujo de perder el doble, pero la ensaladera se queda aquí. Muy Jrande!
Etiquetas: argentina, bestia parda, copa davis, david ferrer, exito, rafael nadal, tenis
Hoy hace exactamente 25 años. Me acuerdo perfectamente. Lo vi en casa, con mis padres, mi hermano y unos amigos argentinos. Todos lo gritamos como si estuviéramos en el caluroso Estadio Azteca de México. Fue muy heavy. Me gusta mucho el fútbol y he disfrutado de muchos, muchos goles, pero como éste, ninguno. Barrilete cósmico, de que planeta viniste ...
La venganza es un plato que se sirve frío. Después del gol fantasma de Alemania contra Inglaterra en el mundial del 66, hoy ha sido justo al revés. Mismos equipos, distinta portería. El gol fantasma de Lampard pasará a la historia de los mundiales como pasó el de Geoff Hurst. Alemania pasa a cuartos, a parte de por el gol no concedido, porque es mejor que Inglaterra. Allí se encontrará con Argentina, que venció fácil sin jugar un buen partido ante un México que quiso pero no pudo. Gran cuarto de final nos espera.
Etiquetas: alemania, argentina, futbol, gol fantasma, mundial
¿Qué se puede hacer un Jueves Santo a las 6 AM cuando tienes los ojos más abiertos que un personaje de manga japonés por culpa de los malditos biorritmos? Pues ver una película, claro. Tenía varias posibilidades pero al final me he decantado por El Secreto de sus ojos.
¿Por qué?. Por varias razones, entre la que no se encuentra precisamente que le dieran el Oscar a la mejor película en habla no inglesa. Porque me gusta el cine argentino, porque lo entiendo (la cultura gaucha corre por mis venas) y porque el triángulo Campanella, Darín y Villamil es una garantía.
Y la verdad es que no me ha decepcionado en absoluto. Es una película muy interesante, con buen guión, bien contada, bien dirigida y mejor interpretada. No es ninguna superproducción, y precisamente esa es una de sus mayores virtudes, con un presupuesto limitado han sacado una peli redonda. Es una de esas películas en las que premios, crítica y público coinciden (8,4 sobre 10 en imdb) y eso no suele pasar mucho. Muy recomendable.
Que sorpresón !!!!. El equipo español de Copa Davis gana la ensaladera en Argentina contra todo pronóstico y sin Nadal !!!. Enhorabuena a los premiados. Grande Feliciano y Grande Verdasco, que partidazos han jugado con el público en contra. Tremendo. Grande Grande, muy grande.
Etiquetas: argentina, copa davis, feliciano, tenis, verdasco, victoria
Como diría aquella, "todo queda en casa". La pregunta que me surge es quien se presentará dentro de cuatro años, el marido otra vez, algún vástago (Máximo o Florencia) o algún hermano de la susodicha. En cualquier caso, enhorabuena a los premiados.
Etiquetas: argentina, Cristina Kirchner, presidenta
Tengo que reconocer que me gusta como escribe Casciari. Es un tipo que, o te encanta o lo odias con todas tus fuerzas, no tiene punto medio, no deja indiferente a nadie. Y me gusta no solo porque en su momento fuera el pionero de la blogonovela en castellano (los Bertotti, El diario de Letizia Ortiz, Juan Damaso, vidente) o porque siga sus blogs (orsai y espoiler) con asiduidad, me gusta porque lo entiendo. Entiendo sus chistes, sus ironías y su, a veces, puntiagudo, pedante y deslenguado humor argentino. Un servidor vivió poco en Argentina (mis cinco primeros años) pero mi familia, sobre todo mi progenitor, se encargaron que la cultura rioplatense perviviera junto a la ibérica en mi casa. El mate, el asado de los domingos, el fútbol, el dulce de leche, el chamullo porteño o el tango, por poner ejemplos, me suenan bastante.
Y por eso ayer compré "España, perdiste", el segundo libro en papel de Hernan, una recopilación de posts de Orsai sobre las vivencias del autor desde el punto de vista de un argentino que lleva siete años viviendo en España, casado con una Española, con mucha morriña nostálgica "allen de los mares" y con bastantes dosis de mala leche. En el libro se mete bastante caña a algunas costumbres y usos españoles desde la exageración y el humor, pero también se hace mucha autocrítica de los propios argentinos y de una tierra que cuanto más la quieres, más te mata.
En realidad no compré el libro para leerlo yo (ya lo había leido en su blog), lo compré para regalárselo a mi padre, que en Internet no esta muy ducho. Con las lógicas diferencias de edad y de estancia, Casciari lleva en España 7 años y mi padre más de 30, se sentirá bastante identificado con muchas de las cosas que aparecen en el libro. Y es que emigrar une mucho. El único problema es que se pierden referentes. Ya no eres ni de allá, ni de aquí. Allá sos gallego, aquí eres argentino. A mí padre le pasó, y a Casciari, si no le ha pasado ya, le pasará con casi toda seguridad.
Para acabar, una reflexión: creo que uno se siente que es donde ha pasado su juventud, independientemente de donde viva, aunque en el fondo, es de donde vive. Mi padre lleva 30 años en España pero se siente argentino por los cuatro costados, (aunque tenga muchas cosas españolas que el niega :-D). Yo, sin embargo, nací en Argentina pero llevo 30 años aquí y crecí con barrio sésamo, la gallina Caponata, con la bola de Cristal, viendo jugar al Madrid, comiendo tortillas y paella y con doce uvas en fin de año. Así que, aunque tenga pasaporte Argentino, como dírían Martes y Trece, yo soy "de aquí, de Madrí". Ni más más, ni más menos ...
Etiquetas: argentina, españa perdiste, hernan casciari